ESTUDIOS EXEGÉTICO-HOMILÉTICOS
NUEVA SERIE
EEH - NS
Historia y Antecedentes
Desde abril de 2000 hasta julio de 2015, el Departamento de Biblia del Instituto Universitario ISEDET publicó en entregas mensuales los “Estudios Exegético-Homiléticos” (EEH). Los EEH consistieron en la publicación mensual de un subsidio escrito de dos a cuatro páginas de extensión al servicio de la interpretación, la predicación y enseñanza de los textos bíblicos asignados por el Leccionario Ecuménico Trienal, luego Leccionario Común Revisado, para cada domingo y demás celebraciones del calendario litúrgico eclesial. El repaso exegético de los textos bíblicos, las reflexiones homiléticas y sugerencias para la predicación no componían sermones u homilías “listas”, sino que ofrecían pistas y orientaciones para su elaboración.
Todos los EEH publicados siguen estando disponibles para su consulta.
Los EEH-NS de la REET
Dado que los EEH fueron una herramienta muy apreciada por numerosas personas que tenían la tarea de predicar domingo tras domingo en sus iglesias, surgió la idea de recuperar en forma actualizada ese valioso proyecto, designándolo con el mismo nombre y un agregado:
Estudios Exegético-Homiléticos – Nueva Serie
La iniciativa es impulsada desde la Fundación Red Ecuménica de Educación Teológica (REET), como un servicio de extensión a las Iglesias, sus ministros/as y comunidades de fe.
En el momento de su constitución, las Iglesias fundadoras de la REET manifestaron en una Declaración de Compromiso aquellos objetivos y principios que orientan su misión y visión como institución educativa ecuménica. Valoramos que el aporte original a los EEH-NS tenga vinculación o pueda dialogar con esas orientaciones y criterios fundamentales que asume la práctica homilética y exegética desde la Fundación REET.
Los EEH-NS son concebidos como auxilio a personas que asumen regular u ocasionalmente la tarea de elaborar predicaciones. En tal sentido:
- El EEH-NS no será presentado como una homilía o sermón ya listo para predicar, pero sí contendrá indicaciones útiles para la elaboración personal del mensaje.
- Tampoco pretende producir un estudio exegético detallado, que pueda resultar de difícil lectura. Quien desee contar con un comentario exegético pormenorizado deberá recurrir a la bibliografía especializada.
- El EEH-NS debe tomar en cuenta los tiempos del calendario litúrgico eclesial desde una disposición ecuménica.
- El desarrollo del estudio tratará de llevar una línea exegético-homilética consistente, delimitada y concreta. Evitará abundar en el desarrollo de una variedad temática, que pueda complejizar en exceso la preparación de la predicación.
Presentamos entonces esta herramienta de reflexión bíblica y homilética como un renovado aporte al público interesado en la preparación de estudios bíblicos, predicaciones o mensajes ocasionales, en la expectativa de que esta semilla produzca frutos y multiplique el interés por la lectura bíblica y la participación en las comunidades de fe. Pues tenemos la convicción de que la Biblia puede y debe seguir siendo el fundamento de la transformación personal, eclesial, social, económica y cultural, porque el Evangelio es poder de Dios para salvación (Romanos 1:16).
El equipo que asumió la tarea de implementar este viejo y nuevo servicio se compone actualmente de: Dr. Daniel Beros, coordinador general; Dr. René Krüger, docente para cursos de extensión; Lic. Ezequiel Silva, secretario académico; Dr. Darío Barolin, coordinador del Área de Biblia, y Dr. Álvaro Michelin Salomón, coordinador del Área de Teología Práctica de la Fundación REET.
Recursos: EEH Nueva Serie
7 de enero (2024)
14 de enero (2024)
21 de enero (2024)
28 de enero (2024)
4 de febrero (2024)
11 de febrero (2024)
18 de febrero (2024)
25 de febrero (2024)
3 de marzo (2024)
10 de marzo (2024)
17 de marzo (2024)
24 de marzo (2024)
28 de marzo (2024)
29 de marzo (2024)
31 de marzo (2024)
7 de abril (2024)
14 de abril (2024)
21 de abril (2024)
28 de abril (2024)
5 de mayo (2024)
9 de mayo (2024)
12 de mayo (2024)
19 de mayo (2024)
26 de mayo (2024)
2 de junio (2024)
9 de junio (2024)
16 de junio (2024)
23 de junio (2024)
30 de junio (2024)
7 de julio (2024)
14 de julio (2024)
21 de julio (2024)
28 de julio (2024)
4 de agosto (2024)
11 de agosto (2024)
1 de septiembre (2024)
8 de septiembre (2024)
15 de septiembre (2024)
22 de septiembre (2024)
29 de septiembre (2024)
6 de octubre (2024)
13 de octubre (2024)
20 de octubre (2024)
27 de octubre (2024)
3 de noviembre (2024)
10 de noviembre (2024)
17 de noviembre (2024)
24 de noviembre (2024)
3 de diciembre (2023)
10 de diciembre (2023)
17 de diciembre (2023)
24 de diciembre (2023)
25 de diciembre (2023)
31 de diciembre (2023)
Si desea recibir periódicamente en su correo electrónico los EEH Nueva Serie, complete el siguiente formulario
Estimados/as usuarios/as de los EEH:
Les informamos que a partir del nuevo año eclesiástico el proyecto de los EEH-NS será momentáneamente suspendido debido a que su equipo responsable se abocará al rediseño de la propuesta. Esperamos en un futuro próximo, tentativamente luego de Pascua, poder relanzar los aportes exegético-homileticos con nuevas publicaciones.
A quienes deseen continuar haciendo uso de las ediciones de años anteriores les ofrecemos en el presente documento una referencia que les permitirá identificar rápidamente los textos de predicación abordados en las publicaciones anteriores.
LISTADO DE TEXTOS BÍBLICOS ENTRE ADVIENTO 2024 Y PASCUA 2025

Recursos: EEH Nueva Serie
7 de enero (2024)
14 de enero (2024)
21 de enero (2024)
28 de enero (2024)
4 de febrero (2024)
11 de febrero (2024)
18 de febrero (2024)
25 de febrero (2024)
3 de marzo (2024)
10 de marzo (2024)
17 de marzo (2024)
24 de marzo (2024)
28 de marzo (2024)
29 de marzo (2024)
31 de marzo (2024)
7 de abril (2024)
14 de abril (2024)
21 de abril (2024)
28 de abril (2024)
5 de mayo (2024)
9 de mayo (2024)
12 de mayo (2024)
19 de mayo (2024)
26 de mayo (2024)
2 de junio (2024)
9 de junio (2024)
16 de junio (2024)
23 de junio (2024)
30 de junio (2024)
7 de julio (2024)
14 de julio (2024)
21 de julio (2024)
28 de julio (2024)
4 de agosto (2024)
11 de agosto (2024)
1 de septiembre (2024)
8 de septiembre (2024)
15 de septiembre (2024)
22 de septiembre (2024)
29 de septiembre (2024)
6 de octubre (2024)
13 de octubre (2024)
20 de octubre (2024)
27 de octubre (2024)
3 de noviembre (2024)
10 de noviembre (2024)
17 de noviembre (2024)
24 de noviembre (2024)
3 de diciembre (2023)
10 de diciembre (2023)
17 de diciembre (2023)
24 de diciembre (2023)
25 de diciembre (2023)
31 de diciembre (2023)
Historia y Antecedentes
Desde abril de 2000 hasta julio de 2015, el Departamento de Biblia del Instituto Universitario ISEDET publicó en entregas mensuales los “Estudios Exegético-Homiléticos” (EEH). Los EEH consistieron en la publicación mensual de un subsidio escrito de dos a cuatro páginas de extensión al servicio de la interpretación, la predicación y enseñanza de los textos bíblicos asignados por el Leccionario Ecuménico Trienal, luego Leccionario Común Revisado, para cada domingo y demás celebraciones del calendario litúrgico eclesial. El repaso exegético de los textos bíblicos, las reflexiones homiléticas y sugerencias para la predicación no componían sermones u homilías “listas”, sino que ofrecían pistas y orientaciones para su elaboración.
Todos los EEH publicados siguen estando disponibles para su consulta.
Los EEH-NS de la REET
Dado que los EEH fueron una herramienta muy apreciada por numerosas personas que tenían la tarea de predicar domingo tras domingo en sus iglesias, surgió la idea de recuperar en forma actualizada ese valioso proyecto, designándolo con el mismo nombre y un agregado:
Estudios Exegético-Homiléticos – Nueva Serie
La iniciativa es impulsada desde la Fundación Red Ecuménica de Educación Teológica (REET), como un servicio de extensión a las Iglesias, sus ministros/as y comunidades de fe.
En el momento de su constitución, las Iglesias fundadoras de la REET manifestaron en una Declaración de Compromiso aquellos objetivos y principios que orientan su misión y visión como institución educativa ecuménica. Valoramos que el aporte original a los EEH-NS tenga vinculación o pueda dialogar con esas orientaciones y criterios fundamentales que asume la práctica homilética y exegética desde la Fundación REET.
Los EEH-NS son concebidos como auxilio a personas que asumen regular u ocasionalmente la tarea de elaborar predicaciones. En tal sentido:
- El EEH-NS no será presentado como una homilía o sermón ya listo para predicar, pero sí contendrá indicaciones útiles para la elaboración personal del mensaje.
- Tampoco pretende producir un estudio exegético detallado, que pueda resultar de difícil lectura. Quien desee contar con un comentario exegético pormenorizado deberá recurrir a la bibliografía especializada.
- El EEH-NS debe tomar en cuenta los tiempos del calendario litúrgico eclesial desde una disposición ecuménica.
- El desarrollo del estudio tratará de llevar una línea exegético-homilética consistente, delimitada y concreta. Evitará abundar en el desarrollo de una variedad temática, que pueda complejizar en exceso la preparación de la predicación.
Presentamos entonces esta herramienta de reflexión bíblica y homilética como un renovado aporte al público interesado en la preparación de estudios bíblicos, predicaciones o mensajes ocasionales, en la expectativa de que esta semilla produzca frutos y multiplique el interés por la lectura bíblica y la participación en las comunidades de fe. Pues tenemos la convicción de que la Biblia puede y debe seguir siendo el fundamento de la transformación personal, eclesial, social, económica y cultural, porque el Evangelio es poder de Dios para salvación (Romanos 1:16).
El equipo que asumió la tarea de implementar este viejo y nuevo servicio se compone actualmente de: Dr. Daniel Beros, coordinador general; Dr. René Krüger, docente para cursos de extensión; Lic. Ezequiel Silva, secretario académico; Dr. Darío Barolin, coordinador del Área de Biblia, y Dr. Álvaro Michelin Salomón, coordinador del Área de Teología Práctica de la Fundación REET.
Recursos: EEH Primera Serie
Número 166 (2015)
Número 167 (2015)
Número 168 (2015)
Número 169 (2015)
Número 170 (2015)
Número 171 (2015)
Número 172 (2015)
Número 156 (2014)
Número 157 (2014)
Número 158 (2014)
Número 159 (2014)
Número 160 (2014)
Número 161 (2014)
Número 162 (2014)
Número 163 (2014)
Número 164 (2014)
Número 165 (2014)
Número 141 (2012)
Número 142 (2012)
Número 143 (2012)
Número 144 (2012)
Número 145 (2012)
Número 146 (2012)
Número 147 (2012)
Número 148 (2012)
Número 149 (2012)
Número 129 (2011)
Número 130 (2011)
Número 131 (2011)
Número 132 (2011)
Número 133 (2011)
Número 134 (2011)
Número 135 (2011)
Número 136 (2011)
Número 137 (2011)
Número 138 (2011)
Número 139 (2011)
Número 140 (2011)
Número 118 (2010)
Número 119 (2010)
Número 120 (2010)
Número 121 (2010)
Número 122 (2010)
Número 123 (2010)
Número 124 (2010)
Número 125 (2010)
Número 126 (2010)
Número 127 (2010)
Número 128 (2010)
Número 106 (2009)
Número 107 (2009)
Número 108 (2009)
Número 109 (2009)
Número 110 (2009)
Número 111 (2009)
Número 112 (2009)
Número 113 (2009)
Número 114 (2009)
Número 115 (2009)
Número 116 (2009)
Número 117 (2009)
Número 94 (2008)
Número 95 (2008)
Número 96 (2008)
Número 97 (2008)
Número 98 (2008)
Número 99 (2008)
Número 100 (2008)
Número 101 (2008)
Número 102 (2008)
Número 103 (2008)
Número 104 (2008)
Número 105 (2008)